Tras la participación de una prominente delegación peruana en IMARC 2022 (Conferencia Internacional de Minería y Recursos en Sydney - Australia), Daniel Escalante, Gerente de SAMMI – Clúster Minero Andino, comparte sobre la trascendencia de ser parte de este tipo de eventos internacionales del sector minero que además llegan a ser misiones tecnológicas.
SAMMI desarrolla todas sus actividades en el marco de 5 ejes estratégicos, dentro del eje de Innovación, la actividad más relevante son las misiones tecnológicas.
Las misiones tienen su punto de partida con el diseño del perfil del participante, en algunos casos puede ser un funcionario minero, proveedor, académico, o algún actor relevante del ecosistema minero.
Para cada perfil del participante se trabaja los beneficios esperados, y es en esta parte que recae la importancia de participar en estas misiones tecnológicas, por ejemplo, para un proveedor resulta importante visualizar el uso de lo más reciente en tecnología, innovar en sus procesos, interactuar con competidores y clientes de otros ecosistemas, entre otros.
Desde SAMMI estamos convencidos de que podemos aprender a partir de ecosistemas mineros maduros, fortalecer algunas actividades en curso, y proponer nuevas acciones que pueden consolidarse a partir de la innovación y tecnología de los países que visitamos.
Después de 3 años, visitamos IMARC con actividades más consolidadas, puntualmente en dos temas: (1) el Programa de Innovación Abierta, llegamos con 5 casos de éxito que demuestran el funcionamiento del programa, con oportunidades para que proveedores globales puedan acceder de manera directa con funcionarios mineros y se consolide un espacio para la prueba de sus soluciones y la (2) la hoja de ruta para la implementación del Hidrógeno Verde en la minería de Chile y Perú, esta iniciativa binacional que tiene mucho sentido con las iniciativas de descarbonización de la industria con miras a una transición energética cada vez más cercana.
Destacar que SAMMI es una iniciativa más visible para países como Chile, Canadá y Australia, países que guardan estrecha relación con la minería, por lo que debemos seguir en la búsqueda de espacios que nos permitan seguir difundiendo nuestras actividades.
Finalmente hemos consolidado una agenda de trabajo con Austmine, importante institución australiana que representa a más de 600 METS, teniendo como horizonte para presentar algunos resultados Perumin 2023. Además, resaltar nuestras interacciones con METS Ignited y AusIMM.
Un punto de encuentro de ambas convenciones es la necesidad de convertir a la minería en una actividad más sustentable, y que siga trabajando en armonía con el medio ambiente. En Perumin se diseñaron espacios como la cumbre energética, cumbre del agua, cambio climático y minería; y en Australia un eje principal de las conferencias fue la descarbonización del sector a través de una transición energética inminente.
La innovación, sin pasar a segundo plano, sigue siendo el motor de proveedores de base tecnológica, proveedores que tienen un rápido crecimiento en el sector, y que serán parte importante de la minería del futuro, no solo en Perú.
Finalmente, la presencialidad en ambos eventos, genera esa conectividad más palpable y permite un trabajo más acelerado entre los participantes de los eventos, de manera inicial, porque sin lugar a dudas la virtualidad llegó para quedarse después de la pandemia.